Skip to main content

Acting Out / urgencia subjetiva . Notas JRS / en edición Web

Posted in
Versión para impresiónVersión para impresiónEnviar enlaceEnviar enlaceActing out y urgencia / Notas / JRS/ UNR

Nos proponemos en estas notas, reflexionar sobre algunos momentos clínicos en los cuales los modos de intervención del analista no responden, necesariamente, a la lógica del acto analítico.

Es decir, la urgencia, en tanto uno de esos momentos clínicos requiere de intervenciones específicas. No hay, sin embargo, una “clínica psicoanalítica de la urgencia” en tanto la urgencia - como fenómeno - es transestructural pero, asimismo, sostenemos que hay una especificidad sobre la cual hay que dar razones. Se trata no de un dispositivo técnico, sino ético, en tanto suponemos allí también un sujeto (en suspenso) a representarse.

El analista intentará restituir la función subjetiva (en suspenso $) con el propósito de, en un segundo tiempo, poner a trabajar a ese sujeto sobre su urgencia, para situar así, un sujeto responsable que debe dar cuenta de su acto. Tres aspectos a detectar para sopesar la urgencia:

1. la premura – inminencia (tiempo) /

2. la declinación de la función subjetiva / S1 …./

3. la respuesta por la vía de la acción (acto)

4. La intervención por vía del acto (función amo)

Se observan los siguientes indicadores clínicos :

Ausencia de la palabra

Sufrimiento intolerable

Declinación (simbólica e imaginaria) del lazo al Otro

Angustia traumática / automática

Perturbación económica - dificultad en la facilitación de huellas mnémicas

Consistencia insoportable del Otro. A sin barrar Intento de descompletarlo para alojarse allí

Acting out – pasaje al acto – acto

Tres términos de fuerte implicancia en la clínica psicoanalítica. Operadores conceptuales que orientan al analista en la dirección de la cura.

Desde las Sagradas Escrituras, en los fundamentos encontramos el verbo y el acto. Según los evangelios de San Juan al principio fue verbo (palabra) en tanto en el primer libro de la Torá (Tanaj / Antiguo Testamento) fue el acto, acto de Dios, génesis. Verbo y acto, acto y verbo están intrincados en los pilares, en los inicios. Desde nuestra disciplina, podemos rastrear en Freud en los llamados escritos sobre técnica analítica la relación entre el decir y el actuar (1) . El Agieren freudiano remite al actuar, como una forma de actualizar el pasado que se acompaña al recordar, reemplazándolo. Todo esto en el campo de la transferencia en análisis. Es oportuno señalar aquí, que en Freud este actuar, por momentos responde a una exigencia pulsional. Nos preguntaremos, más adelante, sobre este actuar, aconteciendo independiente de los disparadores transferenciales de la cura analítica.

Acting Out

El termino Acting Out, resistente en sus usos a una traducción que abandone el ingles, se compone de dos términos: acting - actuando, verbo en gerundio que denota la acción, el proceso, no señala el tiempo y el sujeto como efectuándose en presente. El otro componente es Out que refiere a un a-fuera.

Esto nos conduce a interrogarnos por ese actuando afuera. Se ha pensado que ese afuera, en tanto lo evidente es la actuación del paciente, es un afuera de la palabra, del decir. Pequeño deslizamiento con consecuencias ya que puede sostenerse que el acting-out es su presencia, en la sesión, por vía del relato que busca su sanción para re-anudar la transferencia.

Se trata del relato del actuar como en el sueño, es el sueño relatado en la elaboración secundaria. El afuera y el adentro, desde una captación imaginaria del espacio se sostienen excluyentes, sin embargo sabemos, acompañando la mostración de Lacan con su uso de la banda de Moebius, que esta disyunción no es tal.

En un continuo, malabarismo de una torsión, afuera-adentro se muestran alternante y perteneciendo a una misma superficie.

Dicho esto, se nos presenta la ocasión de debatir un nudo interesante en cuanto a este término de rico uso clínico.

¿Puede especularse en relación al Acting-out, como un fuera del análisis? ¿Podemos pensar, de algún modo, en este actuando como no gestado (parido) por el analista?

------------------------------

(1) Nos referimos a los escritos sobre la transferencia de 1912, “La dinámica de la Transferencia” “Recordar, repetir, reelaborar” como el texto mayor “Esquema del Psicoanálisis” en su apartado sobre la técnica”.

-------------------------

Lacan, sin vueltas en su Seminario “La lógica del fantasma” reclama su pertinencia y pertenencia conceptual al campo de la cura analítica.

Agregamos una simple observación que tal vez permita una diferencia: un acting-out puede acontecer antes del momento de la iniciación de un tratamiento, más aún, puedes ser antiguo, continuo y de larga data y no llegar al relato en una sesión, pero, y apuntamos a esto en la dirección: ese actuar puede ser reincorporado en el campo de la transferencia en la cura, para su sanción (registro) e interpretación que relance el trabajo del recordar para reelaborar propio del dispositivo freudiano.

Entonces, es un afuera, decimos, cuando se ha instalado un adentro asociativo, es decir una cadena significante articulada, que produzca intermitentemente el efecto sujeto: representar al sujeto para otro significante.

Acerca de esto, trabajos minuciosos indican -retomando la inglesa concepción del Bordelaine / fronterizos - la presencia de pacientes que se definen por un continuo actuar y que sin ser psicóticos descreen en el poder de la palabra y su decir. Repetitivamente actúan sin cortes que recupere lo allí eludido.

Un indicador, en estos sujetos, a tener en cuenta, es la dificultad para iniciar una cura analítica por medio de la instalación de vínculo transferencial. No nos extenderemos en este punto, ya que lo pretendido es señalar una línea de trabajo que requiere ser revisada, por su importancia, tomando base en notables autores (2) que reflexionan en extenso sobre esto. Los podemos agrupar, no sin riesgos, como aquellos colegas que producen sus interrogantes conceptuales en una clínica que no tributa con la neurosis y la represión secundaria y sus retornos. Persisten en esas interesantes investigaciones el termino bordes, aunque allí, aclaramos, más en remisión a la topología y los nudos en la producción lacaniana para alejarse de los desarrollos de la escuela inglesa.

Características del AO.

Hacemos aquí una enumeración, no exhaustiva, para orientarnos en ítems principales acerca del acting-out:

1) es un accionar imprevisto, que se relata (en análisis) como el acontecer de una escena ya desplegada. Sorprende por igual al analista como al analizante.

2) No está en conexión asociativa ni produce asociaciones encadenadas a la labor analítica.

3) Predomina el carácter visual propio de la escena por lo que remite a una mostración .En el campo mostrativo, como lo propone el profesor de filosofía Kart Buhler (3) opera la deixis, es decir el señalamiento que se realiza mediante ciertos elementos lingüísticos que muestran,

--------------------------------

(2) Alain Didier Weil, Haydée Heinrich, Amigo Silvia,etc.

(3) Karl Bühler -Teoría del lenguaje, Madrid, (Revista de Occidente, 1950) Bühler proponía el modelo del organon, representación triangular del acto de habla, que derivó en tres funciones, Ausdruck (expresión), Appell (llamada o apelación), y la misma Darstellung. Se configuran así dos campos: el simbólico (de la representación conceptual) y el mostrativo, indicativo o señalativo - ámbito del hablante y el oyente

------------------------------

como éste, esa; que indican una persona, como yo, vosotros. El sujeto está indicado en la escena.

4) Está dirigido al Otro que no está más en posición de analista. Deja vacante la función de interpretante. En el dispositivo de la cura, hay una función vacante, la del analista.

5) Debe reintegrarse el AO al análisis, es esperable que, acontecida la actuación, retorne en análisis al discurso como demanda.

6) Este retorno al discurso, suele acompañarse de angustia.

7) Puede pensarse en dos tiempos: el suceso y el acto analítico, previo paso al discurso.

8) Puede el AO anunciar, una declinación de la escena. Es decir, anuncia, con consecuencias el Pasaje al acto. Un fuera de escena.

9) En el Acting Out, la escena es sostén y permite la ubicación del sujeto, como escena en lo real. En el pasaje al acto se trata de un pasaje a lo Real sin escena.

10) Si bien, el AO se define como una escena presentificada como un acontecimiento o su relato, aquí, la palabra no tiene valor significante, es un retorno desde lo Real como un signo expresado como imagen.

11) El acting Out, debe ser distinguido en su mostración del exhibicionismo. La presencia del Otro de la mirada es básica en esta diferenciación.

Las maniobras del analista El dispositivo de la cura, suele enfrentar obstáculos a su despliegue. Lo Real se encabrita, y a veces hace tambalear la posición del analista.

El AO, es un indicador del desfallecimiento de la función del analista y de un giro del dispositivo de la cura. Tal vez, podamos pensar que un análisis que transcurre sin alteraciones, obstáculos, bajo el placentero despliegue de la cadena discursiva y la ininterrumpida asociación libre, sea un indicador, por el contrario, que puede indicar que allí algo se encubre, algo no anda, hay una fuga en la transferencia, a indagar y trabajar.

Indicamos, algunas posibles intervenciones por las cuales el analista podría provocar (partero) un AO

A) el analista calla en vez de interpretar. Suspende el momento de concluir.

B) El analista habla en vez de callar, interrumpiendo la cadena discursiva. Se precipita el momento de concluir.

C) Cuando insiste con un tema que no pertenece al analizante. Produciendo la presencia de dos sujetos donde debe haber uno.

D) Suspende lo fantasmático que despliega el discurso en una apelación a la realidad. (Kris)

E) Se presenta el diálogo intersubjetivo, nadie escucha, no hay mensaje invertido, hay inversión de la demanda. El analista aparece como otro analizante.

JRS / UNR