

Isidoro Vegh defiende las teorías de Freud
"Nosotros ayudamos al sujeto a que encuentre el camino que lo hace más feliz", dice Isidoro Vegh, psicoanalista, autor de numerosos libros sobre el psicoanálisis y miembro fundador de la Escuela Freudiana de Buenos Aires.
Con voz pausada y eligiendo cuidadosamente las palabras, Vegh hace afirmaciones que nadie le atribuiría a un psicólogo freudiano, como que el hombre no está gobernado por el instinto, que el analista y el paciente se topan en algún momento del análisis con “lo indecible", que el hombre es responsable de sus actos y que el drama del mundo moderno es la pérdida de valores.
Máss aún: para respaldar sus ideas no acude a autores modernos, con excepción de Freud y Lacan, sino que cita a pensadores clásicos y, para colmo, cristianos, como San Agustín, Nicolás de Cusa y Paul Claudel. Y, al arremeter contra las declaraciones de Borch-Jacobsen sobre el supuesto fin del psicoanálisis, no deja de aclarar que lo que él rescata es el espíritu de Freud, y que es preciso tener una visión amplia del conocimiento, ya que "Freud con Freud es comida de zonzos".
Por Sebastián Dozo Moreno
Para LA NACION
Publicado en "La Nación" - 15 de octubre, 2005.
Versión para impresión
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 7431 lecturas
Enviar enlace